El proceso de curar el mate es necesario para preparar el recipiente de calabaza y asegurarse de que se pueda usar correctamente. Este proceso ayuda a sellar los poros del mate, evitando que el sabor del recipiente interfiera con la infusión. En Argentina, existen varias formas y tradiciones para curar el mate.
Es importante considerar si vas a usar el mate para preparar mate amargo o dulce, ya que el proceso de curado varía según el tipo de infusión.
No, solo es necesario curar los mates hechos de calabaza, madera, cuerno o pezuñas de animales. Estos materiales tardan más en secarse, lo que puede propiciar la aparición de moho o impurezas, por lo que es crucial secarlos bien después de cada uso.
Mates de calabaza: los más comunes y esenciales de curar
Curar el mate mejora su sabor. Este proceso sella los poros del recipiente, lo que ayuda a que el sabor de la calabaza no se mezcle con el de la infusión.
1. **Lavar el interior**: Usa agua caliente (idealmente hervida) para limpiar el mate, eliminando bacterias, polvo y fibras.
2. **Añadir azúcar**: Coloca dos cucharaditas de azúcar dentro del mate, o más si el recipiente es grande. Cubre la abertura con la mano y agita el mate para que el azúcar se adhiera a las paredes.
3. **Dejar secar con azúcar**: Espera unas horas hasta que el azúcar se haya secado y formado una capa en el interior.
4. **Quemar con carbón**: Coloca brasas pequeñas dentro del mate y cúbrelo con la mano usando un trapo para evitar quemaduras. Agita hasta que las brasas se apaguen.
5. **Repetir el proceso**: Aunque no es obligatorio, repetir los pasos anteriores ayuda a un mejor curado.
6. **Usar yerba usada**: Humedece yerba usada con agua tibia y deja reposar durante la noche.
7. **Fin del curado**: Al día siguiente, lava el mate y úsalo para cebar el primer mate dulce. Después, repite el proceso de colocar yerba usada y agua caliente cinco veces más. El mate estará listo.
1. **Lavar el mate**: Limpia bien el interior con agua caliente.
2. **Colocar yerba usada**: Llena el mate con yerba usada previamente humedecida y agrega un poco de agua tibia. Deja reposar 24 horas.
3. **Limpiar el interior**: Al día siguiente, retira la yerba y raspa el interior del mate con una cucharita para eliminar cualquier residuo de madera o fragmentos.
4. **Repetir el proceso**: Repite este paso durante 3 o 4 días, sin lavar el mate, hasta que quede bien curado.
5. **Usar yerba usada**: No uses yerba nueva para evitar desperdiciarla.
Si el mate desarrolla hongos, vacíalo y llénalo con agua hirviendo hasta el tope. Deja reposar unos minutos, luego vacía el agua y raspa con una cuchara para quitar la capa negra que queda. Repite este proceso hasta eliminar los hongos. Para prevenirlos, asegúrate de limpiar bien el mate después de cada uso, lavándolo con agua tibia y secándolo completamente.
- Si el mate desarrolla hongos, ponlo al sol unas horas.
- Después de cada uso, quita la yerba y limpia el interior del mate sin mojar el cuero. Coloca una servilleta de papel dentro para absorber la humedad.
- No llenes el mate hasta el borde de metal, ya que el agua podría filtrarse hacia el cuero.
¡Espero que estos consejos te hayan sido útiles! ¿Cómo prefieres tomar tu mate: dulce o amargo?